Purísima Concepcion

La Catedral de Astorga restaura cuatro pinturas del retablo de la Purísima Concepción.

La Catedral de Astorga ha finalizado la restauración de cuatro importantes pinturas del retablo de la Purísima Concepción, situadas en una de las capillas laterales del templo. Las obras, realizadas por el pintor cordobés Juan de Peñalosa en el siglo XVII, combinan en sus composiciones metáforas del Cantar de los Cantares con letanías dedicadas a la Virgen María. Las pinturas, que forman parte de un programa iconográfico mariano de gran riqueza simbólica, se encontraban oscurecidas por la acumulación de polvo, barnices envejecidos y pequeños daños estructurales. El proceso de restauración ha sido llevado a cabo por un equipo de las Edades del hombre, con la supervisión del Cabildo Catedralicio.

La intervención ha incluido tareas de limpieza, consolidación del soporte, eliminación de repintes y reintegración cromática, todos problemas producidos por humedades. El resultado permite apreciar nuevamente la calidad artística. Con esta actuación, la Catedral de Astorga reafirma su compromiso con la protección de su patrimonio histórico y con la transmisión del mismo a las generaciones futuras.

retablo de Santa Teresa

La Catedral de Astorga restaura dos pinturas del retablo de Santa Teresa

La Catedral de Astorga ha concluido recientemente la restauración de dos importantes obras pictóricas que forman parte del retablo dedicado a Santa Teresa de Jesús. Se trata de las representaciones de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, ubicadas en los laterales del citado retablo, que preside una de las capillas de nuestro templo. Ambas pinturas, realizadas por el artista Juan de Peñalosa y datadas en el siglo XVII, presentaban un notable deterioro debido al paso del tiempo y la acumulación de suciedad. Los trabajos de restauración han sido realizados por un equipo de las Edades del Hombre con la colaboración del Cabildo Catedralicio.

El proceso ha incluido una limpieza minuciosa de las superficies, la consolidación del soporte pictórico, la reintegración cromática en zonas afectadas y la aplicación de una capa de protección final. Gracias a esta intervención, las figuras de los dos santos han recuperado su fuerza expresiva y riqueza cromática, permitiendo al visitante apreciar con mayor claridad la calidad artística de estas obras. Con estas acciones, se reafirma el compromiso de conservar y poner en valor el rico patrimonio artístico del templo, tanto para los fieles como para los visitantes.

astorga-humedades-1

La catedral busca soluciones a los problemas de humedades

El delegado de la Junta, Eduardo Diego, visitó el templo para conocer in situ el estado de la estructura del tejado de la fachada norte.

El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, visitó este lunes la Catedral de
Astorga
para conocer in situ los problemas de humedades que afectan especialmente a
la estructura del tejado de la fachada norte y que han provocado el desprendimiento de
piedras en el interior del templo, afortunadamente sin que se hayan producido daños
personales.
El deán de la Catedral, Javier Gay, explicó que «el tejado de la parte norte tiene
problemas ya desde hace tiempo, que se han incrementado de forma importante»,

ante lo que han solicitado el asesoramiento de los técnicos de la Junta para buscar las
mejores soluciones para corregirlos. De momento, las humedades han obligado a cerrar
una capilla, mientras que hay otras tres o cuatro que podrían verse afectadas.
Tras visitar la catedral y ver de primera mano estos problemas, Eduardo Diego mostró el
compromiso de la Junta con el templo astorgano, recordando que «históricamente son
más de cuatro millones de euros invertidos en diferentes actuaciones en el ábside,
cubiertas, fachada, pináculos o vidrieras, a los que hay que sumar otros 300.000
aportados en bienes muebles como tallas, retablos o piezas para el museo. El apoyo de la
Junta es históricamente plasmable y entendemos que tiene que seguir en esa dirección».
Por el momento no quiso entrar a valorar cuál sería el presupuesto necesario para atajar
el problema actual de humedades, aunque recordó que el gobierno autonómico dispone
de programas presupuestarios, tanto a través de la Dirección General de Patrimonio como
de la propia Consejería de Cultura, para restauraciones, ya que, señaló, «en los últimos
años las fuentes de financiación de la catedral vienen determinadas por las visitas y
permiten mantener las necesidades del día a día, pero cuando surgen estas
complicaciones tenemos que ver si desde la Administración podemos ayudar».

Fotos de las humedades de la catedral.

Santa_Teresa_astorga1

Santa Teresa abandona su retablo para ser restaurada

La imagen ha sido retirada este 28 de agosto de su hornacina para que de comienzo su proceso de restauración que ejecutará la empresa Proceso Arte 8.

Con ocasión del nombramiento de Santa Teresa de Jesús como Amiga Mayor de la Catedral
2023, el pasado 14 de agosto, la asociación amigos de la Catedral ha decidido “obsequiar” a la Santa encargando varias intervenciones reparadoras sobre la imagen que preside el retablo teresiano.

Aunque el estado general de la imagen es bastante aceptable, con los trabajos encargados
pretenden devolver a la escultura tanto su integridad física y material como estética.

Abordarán la restauración de algunos elementos perdidos de la misma, como son varias falanges de dos dedos de la mano derecha así como la pluma de escribir que originalmente debió portar en esa mano. Este último elemento lo reproducirán en madera tallada policromada, iconográficamente sería el vínculo entre la “inspiración divina” representada por la paloma y el libro donde quedaría reflejada su doctrina y que la Santa sujeta en la mano izquierda. Teniendo en cuenta que la superficie de la obra muestra un estrato importante de suciedad adherida procederán a una limpieza suave del polvo y humo de las velas acumulado, que en algunas zonas como la cara y las manos dan visión distorsionada de la policromía original.